Skip to content
Licensed Unlicensed Requires Authentication Published by De Gruyter December 10, 2020

Sobre la alternancia así que ~ así es que en español actual

  • Enrique Pato EMAIL logo
From the journal Iberoromania

Resumen

El presente estudio ofrece una descripción razonada de la alternancia que tiene lugar entre las locuciones conjuntivas así que y así es que en español actual, aspecto que no había sido tratado con anterioridad en ningún trabajo gramatical. En primer lugar, se revisa el significado de estas dos formas, uno consecutivo y otro temporal, así como los contextos de uso en los que forman parte: los tiempos verbales con los que suelen aparecer, su posición dentro de la frase, la posibilidad de combinación con otros nexos y conectores, la forma dequeísta (así es de que) y su origen y evolución. En segundo lugar, se presenta su distribución geográfica y se establece una comparación de uso entre los diversos países hispanohablantes. Para ello empleo los datos del CORPES XXI, datos que se analizan desde el punto de vista estadístico mediante la frecuencia normalizada de cada una de las locuciones y una prueba de análisis de varianza. Los resultados muestran una diferencia de empleo en el caso de así es que, uso favorecido en la variedad chilena. Este hecho mostraría un caso concreto del pluricentrismo de la lengua española.

Bibliografía

Álvarez, Alfredo (1999): “Las construcciones consecutivas”, en: Bosque, Ignacio; Demonte, Violeta (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa, pp. 3739–3804.Search in Google Scholar

Arjona, Marina (1978): “Anomalías en el uso de la preposición de en el español de México”, Anuario de Letras XVI, pp. 69–92.Search in Google Scholar

Bello, Andrés (1945): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Buenos Aires: Sopena.Search in Google Scholar

Biber, Douglas; Conrad, Susan; Reppen, Randi (1998): Corpus linguistics. Investigating language structure and use, Cambridge: Cambridge University Press.10.1017/CBO9780511804489Search in Google Scholar

Borzi, Claudia (2013): “El uso de entonces/ así que en contexto narrativo sobre datos del PRESEEA-Buenos Aires”, ELUA 27, pp. 61–87.10.14198/ELUA2013.27.03Search in Google Scholar

Briz Gómez, Antonio (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona: Ariel.Search in Google Scholar

Cano Aguilar, Rafael (2001): “La cohesión gramatical de discurso en el castellano del siglo XV”, en: Méndez, Elena; Mendoza, Josefa; Congosto, Yolanda (eds.): Indagaciones sobre la lengua: estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos, Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 181–202.Search in Google Scholar

Cartagena, Nelson (2002): “La evolución fonética y gramatical del español en Chile”, Boletín de Filología 39/1, pp. 339–361.Search in Google Scholar

CODEA+ (2015): Corpus de documentos españoles anteriores a 1800, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá: [en línea: http://corpuscodea.es, 18/09/2019].Search in Google Scholar

CORDE. Corpus diacrónico del español, Madrid: RAE: [en línea: http://www.rae.es, 18/09/2019].Search in Google Scholar

CORPES XXI (2018): Corpus del español del siglo XXI, Madrid: RAE: [en línea: http://www.rae.es, 18/09/2019].Search in Google Scholar

Corpus del español: Web/ Dialectos (2016): Mark Davies (dir.), Provo: Brigham Young University: [en línea: http://www.corpusdelespanol.org, 18/09/2019].Search in Google Scholar

CREA. Corpus de referencia del español actual, Madrid: RAE: [en línea: http://www.rae.es, 18/09/2019].Search in Google Scholar

Delbecque, Nicole y Ángela Di Tullio (2013): “Así modificador nominal: aspectos gramaticales, semánticos y discursivos”, Anuario de Letras. Lingüística y Filología I/2, pp. 171–213.10.1016/S0185-1373(13)70256-8Search in Google Scholar

Di Tullio, Ángela (2007): “El idioma español: delicado equilibrio entre unidad y diferencias”, Desde la Patagonia difundiendo saberes 4/5, pp. 14–22.Search in Google Scholar

Díez del Corral Areta, Elena (2013): Variación lingüística en documentos coloniales de la Audiencia de Quito (1563–1822), Neuchâtel: Université de Neuchâtel, tesis doctoral.Search in Google Scholar

Díez del Corral Areta, Elena (2015): “El siglo XIX y su relevancia en el estudio histórico de algunos marcadores del discurso”, Études Romanes de Brno 36/1, pp. 21–39.Search in Google Scholar

Fuentes Rodríguez, Catalina (1987): Enlaces extraoracionales, Sevilla: Alfar.Search in Google Scholar

Fuentes Rodríguez, Catalina (1997): “Los conectores en la lengua oral: es que como introductor de enunciado”, Verba 24, pp. 237–263.Search in Google Scholar

Greußlich, Sebastian (2015): “El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación”, Lexis XXXIX/1, pp. 57–99.10.18800/lexis.201501.002Search in Google Scholar

Gutiérrez Cuadrado, Juan (1996): Diccionario Salamanca de la lengua española, Madrid/Salamanca: Santillana/Universidad de Salamanca.Search in Google Scholar

Herrero Ruiz de Loizaga, F. Javier (2003): “Conectores consecutivos en el diálogo de los siglos XV y XVI (1448–1528)”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica 21, pp. 59–102.Search in Google Scholar

Herrero Ruiz de Loizaga, F. Javier (2005): Sintaxis histórica de la oración compuesta en español, Madrid: Gredos.Search in Google Scholar

López García, Ángel (2010): Pluricentrismo, Hibridación y Porosidad en la lengua española, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.10.31819/9783865278739Search in Google Scholar

Manzano Rovira, Carmen (2011): La expresión de consecuencia en la narrativa picaresca. Nivel oracional y discursivo, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, tesis doctoral.Search in Google Scholar

Martínez, José A. (1984–1985): “Conectores complejos en español”, Archivum XXXIV/XXXV, pp. 69–90.Search in Google Scholar

Mederos Martín, Humberto (1988): Procedimientos de cohesión en el español actual, Santa Cruz de Tenerife: Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.Search in Google Scholar

Moliner, María (2007): Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos.Search in Google Scholar

Narbona Jiménez, Antonio (1978): Las proposiciones consecutivas en español medieval, Granada: Universidad de Granada.Search in Google Scholar

Pavón Lucero, M. Victoria (1999): “Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio”, en: Bosque, Ignacio; Demonte, Violeta (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa, pp. 565–655.Search in Google Scholar

Poblete Bennett, M. Teresa (1997): “Los marcadores discursivo-conversacionales en la construcción del texto oral”, Onomázein 2, pp. 67–81.10.7764/onomazein.2.03Search in Google Scholar

Pons, Hernán y José Luis Samaniego (1998): “Marcadores pragmáticos de apoyo discursivo en el habla culta de Santiago de Chile”, Onomázein 3, pp. 11–25.10.7764/onomazein.3.01Search in Google Scholar

Pons Bordería, Salvador (1995): “La presencia de los enlaces extraoracionales en la tradición gramatical española: La figura de Andrés Bello”, Moenia 1, pp. 251–267.10.14198/ELUA1996-1997.11.13Search in Google Scholar

Rabanales, Ambrosio (2005): “Queísmo y dequeísmo en el español de Chile”, Onomázein 12, pp. 23–53.10.7764/onomazein.12.02Search in Google Scholar

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa/RAE.Search in Google Scholar

Rivarola, José Luis (2006): “El español en el siglo XXI: los desafíos del pluricentrismo”, Boletín Hispánico Helvético 8, pp. 97–109.Search in Google Scholar

Santos Río, Luis (2003): Diccionario de partículas, Salamanca: Luso-Española de Ediciones.Search in Google Scholar

Seco, Manuel (2011): Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.Search in Google Scholar

Seco, Manuel; Andrés, Olimpia; Ramos, Gabino (1999): Diccionario del español actual, Madrid: Aguilar.Search in Google Scholar

Stewart, William A. (1968): “A sociolinguistic typology for describing national multilingualism”, en: Fishman, Joshua A. (ed.): Readings in the Sociology of Language, The Hague: De Gruyter, pp. 531–545.10.1515/9783110805376.531Search in Google Scholar

Thompson, Robert W. (1992): “Spanish as a pluricentric language”, en: Clyne, Michael (ed.): Pluricentric Languages. Differing Norms in Different Nations, Berlin/New York: De Gruyter, pp. 45–70.10.1515/9783110888140.45Search in Google Scholar

Vigara Tauste. Ana María (1992): Morfosintaxis del español coloquial, Madrid: Gredos.Search in Google Scholar

Zabalegui, Nerea (2015): “Una tarde encontré un disco así grande de aquella época: los usos de así en el español hablado de Caracas”, Boletín de Lingüística XXVII/43–44, pp. 91–117.Search in Google Scholar

Published Online: 2020-12-10
Published in Print: 2020-11-27

© 2020 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston

Downloaded on 26.4.2024 from https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/iber-2020-0022/html
Scroll to top button