In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Del amor refocilado al amor decente:versatilidad vocal y tonal a partir de dos sonetos de sor Juana Inés de la Cruz
  • Héctor Costilla Martínez

La fuerza expresiva que caracteriza la poesía de sor Juana se manifiesta, entre otras cosas, en el repertorio de voces y tonos que se desdoblan en su obra poética.1 Esto, como reflejo de un dominio de la tradición literaria de su tiempo y de la capacidad que muestra la monja jerónima como sujeto que enuncia desde la versatilidad. Heredera, como señala Paz, de formas poéticas, un vocabulario, una sintaxis y un repertorio de imágenes, reflejo de la estética barroca, es capaz de generar una voz poética que se desdobla en distintas instancias enunciativas a partir de la intención que se propone en cada uno de sus poemas.2 Por lo que, además de buscar en su biografía las claves para acercarnos a su obra poética, debemos considerar, de acuerdo con Fort, los distintos puntos de vista adquiridos tanto de su experiencia vital como de su condición monástica, dentro de una élite cultural a la que perteneció. Situaciones desde las que adquirió las herramientas creativas arriba señaladas, develándose la articulación de una capacidad racional femenina desde el saber colonial que es capaz de conocer y negociar con las instituciones que regulaban el conocimiento en la sociedad novohispana (Martínez-San Miguel). [End Page 197]

Es por lo anterior que para este trabajo elegimos el soneto 161, que forma parte de los cinco sonetos burlescos con consonantes forzados, y el 165 "Que contiene una fantasía contenta con amor decente" con el fin de ofrecer una lectura de dichos poemas como ejemplos del repertorio tonal y vocal presente en la poesía de sor Juana.3 Nos apoyaremos, principalmente, en algunos de los conceptos desarrollados por Jonathan Culler sobre el análisis y la interpretación de la lírica aplicables al soneto, como la regla de pertinencia, la atemporalidad, la completud o la coherencia, de acuerdo a las consideraciones realizadas por el teórico norteamericano sobre el abordaje de textos poéticos.4 Es así como analizaremos la capacidad de sor Juana para abordar un tópico similar con diferentes voces, partiendo de los dos poemas y vinculándolos con otros sonetos en los que, si bien podemos encontrar semejanzas tópicas, identificamos diferencias vocales y tonales en los que queda de manifiesto que la intencionalidad en cada uno está acorde al tono con el que se cargan.

En el soneto 161 se trata, desde un tono burlesco, una situación amorosa, mientras que, en el segundo, una situación similar se aborda desde un tono en el que la voz poética se debate entre la fantasía y la realidad del conflicto sentimental. Mismos en los que se despliegan conceptos como la inquietud, la confusión, la inestabilidad o la muerte, propios de la estética barroca, con los cuales la poeta novohispana juega a través de los planos significativos que encontramos en los dos sonetos que analizamos con mayor amplitud en este trabajo.

El 161 forma parte de los cinco sonetos burlescos en los que "le dieron a la poetisa los consonantes forzados de que se componen" y en los cuales, como bien señala Sabat de Rivers, sor Juana realiza un tour de force en los que se refiere a cornudos y "cabrones," al igual que a chicas zafias que vociferan, engañan e invitan a "refocilarse" en el amor ("Sor Juana" 646). En este poema, el asunto amoroso encuentra en el engaño el contrapunteo necesario para desarrollar la relación particular entre el yo poético y la amada: [End Page 198]

Inés, yo con tu amor me refocilo,y viéndome querer me regodeo;en mirar tu hermosura me recreo,y cuando estás celosa me reguilo;         si a otro miras, de celos me aniquilo,y tiemblo de tu gracia y tu meneo;porque sé, Inés, que tú con un voleono dejarás humor ni aun para quilo.         Cuando estás enojada...

pdf

Share